Statement

Toda historia personal o colectiva es una línea. Un relato es una línea. Un instante es una línea. Una grieta es una línea. Un camino es una línea. Una rama es una línea…

Mi obra es el entretejido de mi vida; una caligrafía íntima. Es la ecografía de un instante en fragmentos de memorias. Es una red compuesta por hilos invisibles en donde entretejo todo lo que no se ve: lo intangible, lo misterioso, lo profundo, lo doloroso, mmlo fugaz, lo bello y lo sutil.

Mi formación en Diseño Textil y Comunicación Visual me ha llevado a explorar la línea como medio de representación, como acontecimiento y permanencia del instante. Esta búsqueda me ha hecho entender a la línea como una secuencia interminable entre el origen y el final, un  trazo cíclico y cambiante.

Mi trabajo está inspirado en los ritmos y ciclos de la naturaleza. Al igual que ésta, siempre se encuentra en constante transformación. Encuentro en la naturaleza un alfabeto para ser descifrado, en donde observo que las líneas tienen movimiento, son orgánicas e irregulares. Las ramas forman parte de mi discurso caligráfico.

Mis obras hacen frente a la fugacidad del mundo contemporáneo. Recurro al grafismo como forma de expresión de lo fugaz, lo veloz, lo líquido y a su vez de lo que permea y permanece. Intento crear atmósferas contemplativas que inciten al espectador a la desaceleración, la contemplación, el mirar atrás, el mirar hacia dentro. A través de mi exploración creativa he descubierto que los silencios, los vacíos y los espacios en blanco son necesarios.

En mi creación, los procesos cobran más importancia que el resultado final. Mi obra pendula técnicamente entre dos extremos. Por un lado, la pintura Zen, que parte de la soltura y lo espontáneo, de la pulsión de un instante que me permite mostrarme franca y directa.  Por otro lado, la encáustica, me permite construir y deconstruir capas de información —veladuras traslúcidas de momentos— a través de la cera.

Trabajo con diversos materiales entre los cuales destacan la cera, resinas, tintas, pigmentos, óleos y solventes. Siempre busco que los materiales capturen la liquidez y el movimiento; que plasmen aquello que no se puede controlar del todo. Los accidentes son un elemento indispensable en mi trabajo.

Encuentro en el arte la posibilidad de entenderme en la dualidad: entre la permanencia y el cambio; entre la luz y la sombra. Entre la velocidad y el olvido, la lentitud y la memoria.

Gabriela Sánchez

Semblanza

Gabriela Sánchez Apodaca (Ciudad de México, 1972), es licenciada en Diseño Textil por la Universidad Iberoamericana, y maestra en Comunicación Visual. A lo largo de los años ha incorporado su formación académica a su trabajo como artista visual. 

Sánchez Apodaca ha ido consolidando una trayectoria que combina la búsqueda personal de una poética basada en el dominio técnico de los materiales, con un conjunto de exposiciones tanto individuales como colectivas tanto en México como Internacionales.

Entre 2002 y 2022,  Gabriela Sánchez integra una obra numerosa y diversa en la que sin embargo inciden algunos elementos en común.  Entre ellos destaca sin duda su exploración de la línea como forma de representación.

Actualmente  Gabriela Sánchez combina el tiempo que dedica a su producción de obra y la impartición de talleres,  tanto en México como en EUA, en diferentes técnicas.

Trayectoria

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2019. “Transiciones. Ciclos del Tiempo” Galería Torre del Reloj, Polanco. México D.F
2018 “Grafismo. Lentitud-Memoria-Velocidad-Olvido” Galería Torre del Reloj, Polanco. México D.F.
2016
 “Resonancias. Ecografías del instante” Foro Ma. Del Carmen Millán, Radio Educación, México D.F.
2012 “No-Dos, Todo está Conectado” Centro Cultural del Pedregal México, D.F.
2007 “Arteknia”
Elara Comunicaciones., México D.F.

The Executive Innovation Summit 2007
Club de Industriales, Polanco, México, D.F.

SELECCIÓN DE EXPOSICIONES COLECTIVAS
2019
“Nekros Opsis” Centro de Ciencias de la Complejidad, UNAM. México. CDMX México
“Nekros Opsis” Museo del Instituto de Geología, UNAM México. CDMX México
“Punta”.Palacio de la Autonimía. UNAM. México.CDMX México
2018
“8 x 8” Self Portrait” 33 Collective Gallery, Chicago, IL
“Otherness” Universidad de Leipzig, Alemania
“Dimensions” Promenaden Hauptbahnhof Leipzig. Alemania
“Artbox Project New York 1.0” The Stricoff Gallery. New York, NY
“Hispania 2018” Galería de Arte Yuri López Kullins. Madrid, Galería Yuri López Kullins. México
2017
“El encuentro de dos mundos” Centro Cultural Iberoamericano, Huelva, España.
“Flawed in Abundance” The New Art Center in Newton, Massachusetts.
“Female Freedom”UNAM, San Antonio, Tx.
2016
“7 + 1”Galería Stella Magni, Condesa, México D.F.
“40 Autores, 40 Años de Humanismo en el Arte”Universidad Autónoma de Tlaxcala, México
“Proyecto 17” Foro Cultural San Ángel, México D.F.
“Cada mundo su Arte” Galería Pedro Gerson, Centro Deportivo Israelita, México D.F.
2015
“Mini Print Internacional” Taller Galería Fort. Cadaqués, España
2012
“El Arte de Conservar” Museo de la Casona Spencer. Cuernavaca, Morelos.

2011
“Un Arbol una Vida” Museo de la Ciudad de Cuernavaca. Cuernavaca, Morelos.
2010
“II Salón de Arte Visual Contemporáneo” Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos.
2009
“I Salón de Arte Visual Contemporáneo” Jardín Borda, Cuernavaca, Morelos.
“El Amor en un Hilo” FI Diversidad Artística, Polanco, México D.F.
“De a Cachitos” FI Diversidad Artística, Polanco, México D.F.
2008-2009

“La Bolsa de Mercado “Mamaz”
Mexican Fine Arts Center Museum. Chicago, Illinois, USA
Museo de Arte Popular, MAP, México D.F.
La Curtiduría, Oaxaca, Oax., México
Casa Lamm, Col. Roma, México, D.F.
10 Bienal de la Habana, Cuba
“Mi Maíz”
La Curtiduría, Oaxaca, Oax., México

Centro Nacional de las Artes CNA. México, D.F.

PROYECTOS
 Y RECONOCIMIENTOS
2018 Beca Residencia Artística, Truro Center for the Arts. Castle Hill. MA, EUA
2007-2009. Fundadora y Miembro de FI Diversidad Artística, Polanco.México. D.F.

FORMACIÓN

2015 Caligrafía Japonesa, Shu-ken México, D.F.
2000-2002 Maestría en Comunicación Visual. Universidad Simón Bolivar, México D .F.
1992-1997 Licenciatura en Diseño Textil. Universidad Iberoamericana, México D.F.
2007 Diplomado Gran Formato al Óleo CEMA. Cuernavaca, Mor., México
2002 Diplomado Pintura Abstracta. Teatro Helénico. México D.F.

TALLERES Y CURSOS

2019 Cold Wax, Pamela Caughey. Oaxaca México.2017 Calligraphic Performance, Ryuuki Kuwana. Tokio, Japón.
2017 Taller de pintura al Óleo. José Luis Malo. México D.F.
2017 Laboratorio de Escrituras Expandidas. Rocío Cerón. Claustro de Sor Juana. México.
2017 Libro de Artista. René Díaz. La presidencia. Cuernavaca, Morelos.
2015 Encaustic and Screenprint Workshop, Oakland CA , Shawna Moore, Jiff Hirst USA
2012 Portafolio Digital e Impreso. MUAC, Mauricio Esquivel, México D.F.
2011 Cera Fría. Estudio 5, Victor Guadalajara, Cuernavaca, Morelos, México
2009 Encaustic Painting, Gwen Plunckett., Houston Tx. USA
2008 Pintura en Acetato. Hugo Kiehnle. Polanco. México, D.F.
2007 Expresionismo Abstracto. Moisés Ladrón de Guevara. Cuernavaca, México
2007 Fundadora FI Diversidad Artística, Polanco, México, D.F.
2007 Marketing del Arte. Torre 13. Blanca González Rosas. México, D.F.
2007 Formato al Óleo. CEMA. Cuernavaca, Mor., México
2006 Curaduría Experimental. Torre 13. Blanca González Rosas. México, D.F.
2006 Concepto Artístico. Torre 13. Blanca González Rosas. México, D.F.
2006 Temple y Óleo. Elisa Cano. Cuernavaca, Mor., México
2005 Sumi-e. Huascar Taborga. Cuernavaca, Mor., México
2005 Técnicas del agua (tintas y acuarela). Huascar Taborga. Cuernavaca, Mor., México
2005 Acuarela. Sociedad de Acuarelistas de Morelos. Cuernavaca, Mor., México
2004 Diplomado en Pintura Abstracta. Teatro Helénico. Rocío Klapés. México, D.F.
1996 Creative Solving Problem. Creative Education Foundation. Buffalo N.Y.
1995 Colorantes Naturales. Claustro de Sor Juana. Androna Linartas. México, D.F.